Actitudes y prácticas clínicas en la insuficiencia cardiaca en médicos de Argentina
Palabras clave:
Insuficiencia cardíaca - calidad de atención - Atención Ambulatoria - Disfunción Ventricular - ArgentinaResumen
Introducción: Es necesario identificar áreas de mejora en la atención de los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC), para
implementar intervenciones educativas con el fin de optimizar la calidad de atención y los resultados clínicos.
Objetivo: Evaluar las actitudes, conocimiento, confianza y formas de atención a pacientes con IC, de médicos de Argentina.
Material y métodos: Estudio de corte transversal a través de una encuesta auto administrada para evaluar los patrones de
práctica clínica y las actitudes/percepciones relacionadas con el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con IC en
el ámbito ambulatorio y el hospitalario. Se incluyeron médicos de 22 centros de Argentina que participaron de un programa
integral educativo de IC entre marzo y julio de 2021.
Resultados: Se encuestaron 50 médicos, con edad media de 41 (±8) años; el 86% eran cardiólogos. En pacientes con fracción de
eyección ventricular izquierda deprimida, el 24% inicia con la terapia cuádruple, y privilegia en un 88% los betabloqueantes,
72% los inhibidores duales de la neprilisina y la angiotensina II, 48% los antagonistas de los receptores mineralocorticoides
y en el 34% los inhibidores del cotrasportador sodio glucosa 2. El 50% de los encuestados refiere que no llega a alcanzar la
cuádruple terapia. El 44% refiere sentirse muy inseguro con el diagnóstico de IC con fracción de eyección preservada. El 46%
de los médicos considera relevante la determinación de anemia o ferropenia.
Conclusión: Se identificaron brechas de conocimiento en el diagnóstico y tratamiento de la IC, especialmente en el diagnóstico
de IC con fracción de eyección preservada, y la cuádruple terapia. Esto refuerza la necesidad de implementar estrategias
educativas que tengan como foco el conocimiento y seguridad, y las formas de atención.