Hipertensión nocturna y eventos cardiovasculares en un hospital de la ciudad de Buenos Aires
pp. 43-49
DOI:
https://doi.org/10.7775/rac.es.v90.i1.20475Palabras clave:
Hipertensión arterial - Enfermedad cardiovascular - Monitoreo ambulatorio de la presión arterialResumen
Introducción: Nuestro objetivo fue determinar si la hipertensión arterial nocturna (HTAN) se asocia a eventos cardiovasculares o mortalidad en el seguimiento.
Material y métodos: Estudio de cohorte retrospectiva que incluyó pacientes adultos que se realizaron una presurometría ambulatoria en un hospital de la ciudad de Buenos Aires, incorporados a un registro propio entre marzo de 2017 y julio de 2020, con seguimiento de hasta 36 meses de la presurometría índice. Se realizaron análisis uni y multivariados para identificar factores asociados.
Resultados: De 522 sujetos, se incluyeron 494 en el análisis final. El 48% eran de sexo masculino y la edad promedio fue de 58,9 años. El 62% (n = 308) presentó HTAN. Se halló una mayor incidencia del punto final compuesto cardiovascular en este grupo en comparación con quienes no la presentaban, 10,4% vs 3,8% (p = 0,013). El análisis final por regresión de Cox multivariada demostró que la HTAN fue un predictor independiente de eventos cardiovasculares (HR = 3,9; IC 95% 1,56-9,81; p = 0,001), incluso independientemente de la HTA diurna y de los diferentes patrones circadianos de presión.
Conclusión: En una cohorte contemporánea y de la ciudad de Buenos Aires, el patrón de HTAN se asoció con la aparición de desenlaces cardiovasculares. En base a estos hallazgos, se deben implementar medidas para incrementar su diagnóstico en nuestro medio.
Cómo citar este artículo:
Perea J, Corzo SM, García Chamorro LG, Denner G, Mazuquín A, Malano DJ, y cols. Hipertensión nocturna y eventos cardiovasculares en un hospital de la ciudad de Buenos Aires. Rev Argent Cardiol. 2023;91:43-49. http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v90.i1.20475