Registro argentino de MINOCA. Descripción de la población
pp. 110-118
Palabras clave:
MINOCA, Infarto de miocardio sin lesiones coronarias, Síndrome coronario agudo, Registro, Enfermedad coronariaResumen
Introducción: El infarto de miocardio sin obstrucciones coronarias significativas (MINOCA) es una conocida entidad que se ha redefinido recientemente al excluir la injuria miocárdica no isquémica. ReSCAR fue un registro prospectivo, multicéntrico de pacientes hospitalizados por síndrome coronario agudo (SCA) desde enero hasta agosto de 2022.
Objetivo: Un objetivo principal del registro fue definir la prevalencia de pacientes con MINOCA, sus características basales clínicas y paraclínicas y evolución intrahospitalaria. Los resultados del análisis respectivo son la base de esta publicación.
Material y métodos: Registro nacional prospectivo y multicéntrico de SCA. Diagnóstico de MINOCA de acuerdo con la Cuarta definición de infarto agudo de miocardio. Análisis de las características basales, evolución y diferencias significativas respecto de los pacientes con coronariopatía obstructiva. Los centros participantes debían contar con determinación de troponina de alta sensibilidad y la posibilidad de realizar cinecoronariografía.
Resultados: Se incluyeron 984 pacientes de 15 centros. Ochenta y cinco pacientes (8,6 %) tuvieron diagnóstico final de MINOCA al alta. Cuarenta y cuatro pacientes (51,8 %) eran mujeres, la mediana de edad fue de 65 años (53-63), 55 (64,7 %) pacientes eran hipertensos, 44 (51,8 %) dislipidémicos, 9 (10,6 %) diabéticos y 23 (27,1 %) fumadores. La mediana de troponina al ingreso (expresada como múltiplo del percentilo 99) fue de 2,42 (0,85-10,21) y el 71,8 % se presentó con un ECG sin cambios isquémicos. La angiografía coronaria fue normal en el 72,9 % de los pacientes y con lesiones menores de 50 % en el resto.
Se realizó resonancia cardíaca a 16 pacientes. La mediana del score GRACE fue de 115 puntos (98-139), lo cual perfila un riesgo intermedio; con una tasa de eventos combinados de accidente cerebrovascular/infarto o muerte de 1,2 %, sin haberse registrado sangrados BARC 2 o más. La prescripción al alta de aspirina fue del 72,9 %, clopidogrel 27,1 %, estatinas 88,2 %, beta bloqueantes 67,1 % y antagonistas cálcicos 22,4 %.
Conclusión: En este registro, los pacientes con MINOCA representan una proporción significativa de aquellos con SCA. La tasa de complicaciones intrahospitalarias, incluida la mortalidad, fue baja. Impresiona existir una fuerte oportunidad para profundizar los estudios para confirmar este diagnóstico, sus mecanismos fisiopatológicos y su tratamiento.
Cómo citar este artículo:
Rivero M, Gingins M, Roel V, Procopio FG, Villarreal RA, Arbucci R, y cols. Registro argentino de MINOCA. Descripción de la población. Rev Argent Cardiol. 2024;92:110-18. http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v92.i2.20476
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Argentina de Cardiología
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.