Investigación anatómica del ápex cardíaco

pp. 125-130

Autores/as

  • Jorge Trainini Departamento de Investigación, Hospital Presidente Perón, Buenos Aires
  • Mario Beraudo Departamento de Cirugía Cardíaca, Clínica Güemes, Luján, Buenos Aires
  • Mario Wernicke Departamento de Patología, Clínica Güemes, Luján, Buenos Aires
  • Francesc Carreras Costa Departamento de Cardiología, Hospital Sant Pau, Barcelona
  • Alejandro Trainini Servicio de Cirugía Cardíaca, Hospital Presidente Perón,
  • Vicente Mora LLabata Department of Cardiology, Hospital “Dr Peset”, Valencia
  • Diego Lowenstein Haber Servicio de tomografía y resonancia cardíaca de Centro Médico Deragopyan - Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Cardiología
  • María Elena Bastarrica Cardióloga universitaria
  • Jorge Lowenstein Departamento de Cardiología, Investigaciones Médicas, Buenos Aires, Argentina-Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Cardiología https://orcid.org/0000-0001-5804-9075

Palabras clave:

Corazón/anatomía & histología - Miocardio - Ventrículos cardíacos - Función ventricular

Resumen

Objetivo: Comprender la anatomía cardíaca es la clave para resolver incógnitas sobre su función. La estructura miocárdica continua y helicoidal desempeña un papel fundamental en los movimientos de torsión-detorsión. El ápex, parte constitutiva del ventrículo, ¿tiene relevancia en la dinámica cardíaca o es simplemente un fondo de saco? El objetivo del presente trabajo
fue responder este interrogante.
Material y métodos: Se utilizaron para los estudios anátomo-histológicos cuatro corazones de bovinos jóvenes y cuatro corazones humanos (dos embriones y dos adultos). Para esta investigación se realizaron dos procedimientos: a) desplegamiento del
miocardio continuo para observar la disposición de las fibras en la punta del ventrículo izquierdo, denominada zona apexiana; b) cortes horizontales y longitudinales para estudiar la estructura del ápex. Los primeros se realizaron entre los 2/3 medio y apexiano, y los longitudinales seccionando la punta ventricular izquierda con una orientación ápex-base.
Resultados: Hemos encontrado en todos los corazones humanos y bovinos estudiados que el ápex corresponde únicamente al ventrículo izquierdo, en donde se ubica el giro del segmento descendente en la continuidad ascendente del miocardio continuo.
El fondo de saco apexiano no posee prácticamente plano muscular en su extremo final. Está tapizado por dentro por el endocardio y por fuera por el epicardio. El plano muscular es apenas un 10% en espesor del miocardio contiguo. La transiluminación reafirma este concepto estructural.
Conclusiones: El ápex es un fondo de saco prácticamente sin músculo, en el que el endocardio y el epicardio se hallan adosados, pero que cumple funciones del soporte de las presiones intraventriculares y es parte constitutiva de los movimientos de torsión y detorsión.

Cómo citar este artículo:

Trainini J, Beraudo M, Wernicke M, Carreras Costa F, Trainini A, Mora Llabata V, y cols. Investigación anatómica del ápex cardíaco. Rev Argent Cardiol 2022;90:125-30. http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v90.i2.20498

Publicado

14-06-2023

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a