Mortalidad atribuible al consumo de tabaco en la provincia de Buenos Aires. Estimación a partir de las Encuestas Nacionales de Factores de Riesgo
pp. 197-204
Palabras clave:
Tabaco , Mortalidad , Riesgo atribuibleResumen
Introducción: El consumo de tabaco es la principal causa de defunción por enfermedades no transmisibles como las cardiopatías, las neumopatías y el cáncer. Estimar la mortalidad atribuida al consumo de tabaco dependiente de su prevalencia se basa en el conocimiento previo del número de fumadores, exfumadores y no fumadores en la población. Estos datos provienen de las cuatro Encuestas Nacionales de Factores de Riesgo (ENFR).
Objetivos: El presente trabajo pretende mostrar la carga de mortalidad por consumo de tabaco en la Provincia de Buenos Aires en los períodos de relevamiento de las cuatro ENFR (2005-2009-2013-2018).
Material y métodos: La mortalidad atribuible fue calculada utilizando un método dependiente de la prevalencia, y asumiendo los riesgos asociados al consumo en las 19 causas clasificadas como asociadas al tabaquismo según el estudio Cancer Prevention Study II (CPSII). Las defunciones fueron agrupadas en períodos equivalentes a los relevamientos de cada ENFR. Las fracciones atribuibles del CSPII se aplicaron entonces calculando las defunciones absolutas y atribuibles de mortalidad por causa y sus agrupamientos: tumores, circulatorias y respiratorias.
Resultados: Globalmente, para todas las edades de 18 años y más, se pasó de una prevalencia de tabaquismo del 29,5% en 2005 al 23,1% en 2018 (reducción absoluta de 6,4% y porcentual del 21,7%). De las 18 255 muertes producidas por enfermedades cardiovasculares coincidentes con los cuatro relevamientos, 6293 fueron atribuibles al tabaquismo (34,4%), frente al 68% de las muertes por tumores y el 40% de las muertes de causa respiratoria.
Conclusión: Se hace necesario fortalecer aún medidas para reducir la exposición al tabaco.
Cómo citar este artículo:
Bolzán AG, Fritz Heck Hanna, Rey S. Mortalidad atribuible al consumo de tabaco en la provincia de buenos aires. estimación a partir de las encuestas nacionales de factores de riesgo. Rev Argent Cardiol 2023;91:197-204 http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v91.i3.20630
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Argentina de Cardiología
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.