https://rac.sac.org.ar/index.php/rac/issue/feed Revista Argentina de Cardiología 2024-07-29T14:00:01+00:00 Patricia López Dowling revista@sac.org.ar Open Journal Systems https://rac.sac.org.ar/index.php/rac/article/view/358 Dolicoarteriopatías carotídeas: un enfoque global 2024-06-14T21:50:57+00:00 Pablo Iomini josemilei@gmail.com Ricardo Beigelman ricardoluisbeigelman@gmail.com Giuseppe Ambrosio josemilei@gmail.com Andrés Izaguirre andresmizaguirre1@gmail.com José Milei josemilei@gmail.com <p>Las dolicoarteriopatías carotídeas (DAC) son un grupo de anomalías morfológicas, con alteración de la geometría y torsión de los vasos carotídeos. Descriptas por primera vez en 1925, las DAC fueron clasificadas en tres tipos, según el grado de torsión: tortuosidad (ángulo mayor de 90°), enrollamiento o coiling (forma de S o looping), y acodamiento o kinking (ángulo menor de 90º). La fisiopatología de las DAC es controvertida, pero se han propuesto mecanismos congénitos, genéticos, enfermedades del tejido conectivo, adquiridos, relacionados con, pero no dependientes de, factores de riesgo cardiovascular, y alteraciones de la columna cervical. Las DAC han sido asociadas a diferentes eventos cardio y cerebrovasculares, secundarios a alteraciones hemodinámicas, tromboembolismo e insuficiencia e isquemia cerebrovascular. Pero la evidencia es limitada y, para algunos autores, son más una curiosidad que una condición clínica grave. Otros trabajos sustentan el valor clínico del diagnóstico y seguimiento de las DAC, y su reconocimiento no solo por internistas, cardiólogos y neurólogos, sino también por cirujanos y otorrinolaringólogos. Varios autores propusieron diversas estrategias terapéuticas, incluyendo procedimientos quirúrgicos para corregirlas. Sin embargo, las indicaciones y métodos de tratamiento son controvertidos, y son necesarios más estudios aleatorizados, multicéntricos y prospectivos para determinar cómo proceder. Hasta entonces, técnicas de imagen son la base para el diagnóstico etiológico de eventos adversos cerebrovasculares cuando se descartan todas las otras causas, y el control clínico cercano y seguimiento de los pacientes continúan siendo estrategias clave para la prevención de eventos secundarios.</p> <p><strong>Cómo citar este artículo:</strong></p> <p><strong>Iomini PA, Beigelman R, Ambrosio G, Izaguirre A, Milei J. Dolicoarteriopatías carotídeas: un enfoque global. Rev Argent Cardiol 2024;92:239-46. http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v92.i3.20757</strong></p> 2024-07-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Argentina de Cardiología https://rac.sac.org.ar/index.php/rac/article/view/365 Actividad física y ejercicio físico: dos conceptos diferentes 2024-07-02T17:09:22+00:00 Ignacio Dávolos ignacio.davolos@hotmail.com Ana Bermejo jbermejot@gmail.com Nancy Del Puerto revista@sac.org.ar María Isabel Gerónimo mariabellamw@hotmail.es Diego Costa diegosta@gmail.com Ricardo Pérez de la Hoz rphoz@gmail.com 2024-07-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Argentina de Cardiología https://rac.sac.org.ar/index.php/rac/article/view/368 Fisiopatogenia de las ondas T acuminadas en la isquemia aguda. Las ondas T altas y acuminadas en infartos transmurales son el último baluarte de defensa en la tormenta isquémica 2024-07-03T13:31:08+00:00 Samuel Sclarovsky samuel_s@netvision.net.il 2024-07-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Argentina de Cardiología https://rac.sac.org.ar/index.php/rac/article/view/364 Infarto agudo de miocardio: sobre interrogantes y decisiones 2024-07-02T13:12:35+00:00 Arturo Cagide arturo.cagide@hospitalitaliano.org.ar 2024-07-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Argentina de Cardiología https://rac.sac.org.ar/index.php/rac/article/view/352 Impacto de un modelo asistencial específicamente diseñado en el programa de angioplastia coronaria ambulatoria 2024-06-11T17:16:06+00:00 Federico Liberman fliberman@icba.com.ar Fernando O. Botto ferbotto@gmail.com Mariano N. Benzadon marianobenzadon@gmail.com Pablo M. Lamelas pablolamelas@hotmail.com Pablo M. Spaletra pablospaletra`@gmail.com Gustavo O. Pedernera gustavo.pedernera@gmail.com Santiago Ordoñez revista@sac.org.ar Lucio T. Padilla revista@sac.org.ar Jorge Belardi jabelardi@icba.com.ar Fernando A. Cura facura@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> Desarrollamos en nuestro centro un modelo asistencial ambulatorio para procedimientos coronarios percutáneos denominado <em>Radial Lounge</em> (RL). Los pacientes visten su propia ropa durante toda la estadía, sin restricciones de movilidad y sin necesidad de ayuno. Antes y después del procedimiento permanecen en un sillón acompañados por un familiar hasta el alta, sin monitoreo continuo y controlados por un enfermero dedicado exclusivamente a esta área. </p> <p><strong>Objetivos: </strong>Evaluar la seguridad y eficacia del modelo asistencial del RL, la tasa de alta el mismo día (AMD), experiencia del paciente y eventos mayores (EM): mortalidad intrahospitalaria, mortalidad y rehospitalización a 30 días.</p> <p><strong>Material y métodos: </strong>Se realizó un estudio observacional de cohorte retrospectiva en un centro cardiovascular, en que se incluyeron consecutivamente pacientes sometidos a una angioplastia transluminal coronaria (ATC) electiva en el RL.</p> <p><strong>Resultados:</strong> Se incluyeron 2102 procedimientos de ATC electivas realizadas bajo el modelo RL. La tasa de AMD fue del 85,3% en el primer año de su implementación (2018) y alcanzó un 89% en 2022. Al evaluar la experiencia de los pacientes, el puntaje promedio obtenido a través de la encuesta de <em>Consumer Assessment of Healthcare Providers and Systems (HCAHPS)</em> fue 9,61/10. La tasa de EM no fue mayor a la reportada en la literatura.</p> <p><strong>Conclusiones: </strong>El programa de ATC en RL demostró ser un modelo seguro y efectivo en nuestra experiencia.</p> <p><strong>Cómo citar este artículo:</strong></p> <p><strong>Liberman F, Botto FO, Benzadón MN, Lamelas PM, Spaletra PM, Pedernera GO, y cols. Impacto de un modelo asistencial específicamente diseñado en un programa de angioplastia coronaria ambulatoria. Rev Argent Cardiol 2024;92:187-92. http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v92.i3.20770</strong></p> 2024-07-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Argentina de Cardiología https://rac.sac.org.ar/index.php/rac/article/view/354 Programa SONQO-CALCHAQUÍ 2022: Evaluación de variables cardiovasculares en una población Calchaquí de media y alta montaña de Tucumán 2024-06-11T17:38:15+00:00 Ricardo S. Galdeano ricardogaldeano76@hotmail.com Damián Holownia damianholownia@yahoo.com.ar Darío O. Palavecino palita_79@yahoo.com.ar José D. Abregú drjosedanielabregu@hotmail.com Juan Benger juanbenger@gmail.com Rodrigo Alderete drrodrigoalderete@gmail.com Sergio Vissani sergiogvissani@gmail.com Luis Fiszman luisalbertofiszman@gmail.com Claudio Majul crmajul@gmail.com Claudio Joo Turoni claudiojoo@hotmail.com <p><strong>Introducción:</strong> La comunidad de Quilmes (Tucumán) consta de 2400 habitantes de media y alta montaña (1800 a 4000 metros sobre el nivel del mar). En el año 2018 se realizó un estudio sobre su estado de salud cardiovascular (Programa SONQO-CALCHAQUÍ 2018).</p> <p><strong>Objetivo:</strong> Actualizar y amplificar el relevamiento realizado en el año 2018, para obtener un panorama más completo de la salud cardiovascular de la comunidad.</p> <p><strong>Material y métodos:</strong> Se efectuó un estudio descriptivo transversal en la comunidad Quilmes, en personas que asistieron voluntariamente a consultorios especialmente establecidos, en el mes de septiembre de 2022. Se realizaron cuestionarios, dosajes de laboratorio, ECG, ecocardiograma, determinaciones antropométricas, y pruebas de resistencia y fuerza muscular.</p> <p><strong>Resultados:</strong> Concurrieron 186 pobladores (119 mujeres y 67 varones) con edad 45,0±1,3 años. La prevalencia referida de factores de riesgo cardiovascular (hipertensión 17,8 %, tabaquismo 14,1 %, diabetes 4,9 %, dislipidemia 30,6 %) fue aceptable, pero con alta proporción sin exámenes en el último año. La alimentación estaba constituida principalmente por derivados de harinas, con escasa fruta y verdura fresca. La prevalencia de sobrepeso (34,3 %) y obesidad (35,4 %) fue elevada. El 40 % de los encuestados tenía educación secundaria o superior. Se refirió buena calidad de vida (69,5±1,1 % del valor máximo posible de satisfacción en la escala de autopercepción). El Minimental Test arrojó un valor promedio de 15,7±0,2 puntos. La fuerza prensil en el 55,8 % de los casos estuvo por debajo del rango normal.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> La población Quilmes presenta un estado físico aceptable, pero con alto índice de sobrepeso y obesidad, debido al régimen alimentario. Esta situación debería ser contemplada en los programas de salud futuros.</p> <p><strong>Cómo citar este artículo:</strong></p> <p><strong>Galdeano RS, Holownia D, Palavecino D, Abregú JD, Benger J, Alderete R, y cols; en representación del programa SONQO-CALCHAQUÍ 2022. Programa SONQO-CALCHAQUÍ 2022: Evaluación de variables cardiovasculares en una población Calchaquí de media y alta montaña de Tucumán. Rev Argent Cardiol 2024;92:193-201. http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v92.i3.20765</strong></p> 2024-07-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Argentina de Cardiología https://rac.sac.org.ar/index.php/rac/article/view/361 Válvulas de rápido implante versus válvulas tradicionales en reemplazo valvular aórtico en pacientes de riesgo intermedio 2024-06-26T13:35:33+00:00 Germán A. Fortunato german.fortunato@hospitalitaliano.org.ar Tomás D´´ Angelo revista@sac.org.ar Guido Busnelli busnelliguido@gmail.com Carlos A. Tamara carlosandresalvarezt@gmail.com Nicolás Sultano nicolas.sultano@hospitalitaliano.org.ar Jacinto Theaux jacinto.theaux@hospitalitaliano.org.ar Patricio Espector revista@sac.org.ar Florencia Valdecantos revista@sac.org.ar Ricardo Posatini ricardoposatini@gmail.com Juan Bianco revista@sac.org.ar Emiliano Rossi emiliano.rossi@hospitalitaliano.org.ar Vadim Kotowicz vkotowicz@hotmail.com <p><strong>Introducción:</strong> El reemplazo valvular aórtico (RVA) en pacientes con riesgo quirúrgico intermedio (RI) es el más desafiante al momento de decidir el tipo de prótesis a utilizar. Las válvulas de rápido implante (RD-V) serían una alternativa a considerar en este grupo específico.</p> <p><strong>Objetivos:</strong> Comparar mortalidad temprana, complicaciones postoperatorias y parámetros hemodinámicos transvalvulares en el RVA con válvulas tradicionales vs. RD-V en pacientes de RI.</p> <p><strong>Material y métodos: </strong>Estudio retrospectivo y observacional de pacientes consecutivos de RI (STS-PROM% 4-8) intervenidos por RVA con prótesis tradicionales y RD-V en el período 2007-2023.</p> <p><strong>Resultados: </strong>Se incluyeron 205 pacientes (140 con prótesis tradicionales vs. 65 con RD-V). El riesgo preoperatorio fue semejante en ambos grupos (STS-PROM 5,07% vs. 5,7%, p=0.211). El abordaje miniinvasivo fue más frecuente en RD-V (32,3% vs 0,7%, p&lt;0,001). El tiempo de circulación extracorpórea y clampeo fue significativamente menor en RD-V (134,5′ vs.100′ y 104′ vs 73′ respectivamente, p&lt;0,001). Hubo menor implante de marcapasos con las válvulas tradicionales (4,3% vs. 10,8%, p=0,075). No se observaron diferencias significativas en las complicaciones postoperatorias; hubo fuerte tendencia a menor mortalidad a los 30 días con RD-V (0% vs. 5,7% para válvulas tradicionales, p=0,057). El gradiente protésico medio postoperatorio fue significativamente menor para el grupo RD-V (7,90±3,3 mmHg vs. 12,74±6,07 mmHg, p&lt;0,001). No hubo diferencias respecto a incidencia de trombosis valvular o endocarditis protésica. </p> <p><strong>Conclusiones:</strong> Las válvulas de rápido implante presentaron menor mortalidad, menor tiempo de circulación extracorpórea/clampeo, mejor perfil hemodinámico y mayor facilidad de implante por abordaje miniinvasivo.</p> <p><strong>Cómo citar este artículo:</strong></p> <p><strong>Fortunato GA, D´´ Angelo T, Busnelli G, Tamara CA, Sultano N, Theaux J, y cols. Válvulas de rápido implante versus válvulas tradicionales en reemplazo valvular aórtico en pacientes de riesgo intermedio. Rev Argent Cardiol 2024;92:202-208. http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v92.i3.20784</strong></p> 2024-07-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Argentina de Cardiología https://rac.sac.org.ar/index.php/rac/article/view/359 Modificaciones en la función ventricular izquierda y el electrocardiograma en ratones debido a isquemia y reperfusión cerebral 2024-06-18T13:43:36+00:00 Ignacio P. Barbieri buchholz.bruno@gmail.com Verena B Franco Riveros buchholz.bruno@gmail.com Bruno Buchholz buchholz.bruno@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> El accidente cerebrovascular (ACV) puede generar perturbaciones funcionales y eléctricas del corazón. Las características y mecanismos subyacentes no están completamente elucidados.<br /><strong>Objetivo:</strong> Evaluar si la isquemia (I) y reperfusión (R) cerebral agudas ocasionan disfunción cardíaca y alteraciones electrocardiográficas en un modelo experimental en ratones.<br /><strong>Material y Métodos:</strong> Ratones macho sometidos a isquemia y reperfusión cerebral (I/R) fueron evaluados mediante electrocardiografía (ECG) y ecocardiografía. Se analizó la frecuencia cardíaca, el intervalo QT corregido (QTc) y el intervalo entre el pico de la onda T – fin de la onda T (Tp-Te), la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI), la fracción de acortamiento (FA) y el tiempo de relajación isovolumétrica (TRIV). Se cuantificó el tamaño del infarto cerebral (TI), y el déficit neurológico se evaluó con la escala de Longa (EL).<br /><strong>Resultados:</strong> Encontramos una disminución estadísticamente significativa de la FEVI a las 24 horas de R (I/R: 66,5 ± 1,5 % vs SHAM: 74,3 ± 0,9 %; p=0,002) y la FA (I/R: 42,9 ± 1,7 % vs SHAM: 52,3 ± 1,7 %; p=0,004). Se observó una prolongación del QTc durante la I/R (basal: 125,1 ± 4,3 ms; 60 min I: 143,8 ± 5,2 ms; 24 horas R: 170,3 ± 5,8 ms; p=0,002), sin una prolongación del Tp-Te en la I (basal: 25,9 ± 1,3 ms vs 60 min I: 23,8 ± 1,4 ms; p=0,999) pero sí en la R (24 horas R: 32,0 ± 2,3 ms; p=0,049. El tamaño del infarto cerebral fue de 34,9 ± 2,5 % y la supervivencia del grupo I/R fue del 43,3 %.<br /><strong>Conclusión:</strong> La isquemia cerebral aguda induce una disfunción ventricular izquierda leve y trastornos en la repolarización ventricular que se intensifica en las primeras 24 horas de reperfusión.</p> <p><strong>Cómo citar este artículo:</strong></p> <p><strong>Barbieri IP, Franco-Riveros VB, Buchholz B. Modificaciones en la función ventricular izquierda y el electrocardiograma en ratones debido a isquemia y reperfusión cerebral. Rev Argent Cardiol 2024;92:209-15. http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v92.i3.20772</strong></p> 2024-07-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Argentina de Cardiología https://rac.sac.org.ar/index.php/rac/article/view/375 Prof. Dr. Eduardo Fernández Rostello 2024-07-16T18:37:06+00:00 Integrantes del Consejo de Eco Doppler Cardíaco y Vascular “Dr. Oscar Orías”, y autoridades de los Cursos de ecocardiografía SAC. revista@sac.org.ar Rubén H. Álvarez rubenhoracioalvarez@gmail.com 2024-07-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Argentina de Cardiología https://rac.sac.org.ar/index.php/rac/article/view/369 La denervación renal debe considerarse en el tratamiento de la hipertensión arterial 2024-07-03T17:56:16+00:00 Cristian M. Garmendia cm.garmendia@gmail.com Carol Kotliar ckotliar@gmail.com <p>Denervación renal percutánea: ¿lista para ser considerada un tratamiento adicional de la hipertensión arterial? Dos visiones contrapuestas sobre una intervención postulada para abordar casos resistentes al abordaje tradicional. Desde la fisiopatología hasta la evidencia de estudios clínicos aleatorizados</p> <p><strong>Cómo citar este artículo:</strong></p> <p><strong>Garmendia CM, Kotliar C. ¿La denervación renal debe considerarse en el tratamiento de la hipertensión arterial? Rev Argent Cardiol 2024;92:227-35. http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v92.i3.20789</strong></p> 2024-07-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Argentina de Cardiología https://rac.sac.org.ar/index.php/rac/article/view/355 ¿Cómo llegó la probabilidad a la medicina? 2024-06-14T17:08:58+00:00 Jorge C. Trainini jctrainini@hotmail.com <p>“La aplicación de la estadística a los individuos es un tema arriesgado. Es lo que ha sucedido con las estadísticas en medicina…. Más allá del paso dado de lo estrictamente mecánico a la probabilidad, aún las ciencias que tienen que ver con el hombre singular, se corren riesgos en la interpretación global a través de las estadísticas. ¿Cuál sería el comportamiento de un ensayo clínico en un caso individual?”</p> <p><strong>Cómo citar este artículo:</strong></p> <p><strong>Trainini JC. ¿Cómo llegó la probabilidad a la medicina? Rev Argent Cardiol 2024;92:247-50. <a href="http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v92.i2.20767"> http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v92.i3.20767</a></strong></p> <p> </p> 2024-07-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Argentina de Cardiología https://rac.sac.org.ar/index.php/rac/article/view/366 Cartas de lectores 2024-07-02T17:24:33+00:00 María Milagros Lezcano milagroslezcano@gmail.com Jorge María Casas jorgecasas31@hotmail.com Pablo D. Cutine pcutine@gmail.com Nicolás D´ Amelio nicolasdamelio@hotmail.com 2024-07-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Argentina de Cardiología https://rac.sac.org.ar/index.php/rac/article/view/353 Miocardiopatía dilatada y distrofia muscular de Duchenne 2024-06-11T17:32:55+00:00 Mariela Huertas marielahuertas92@gmail.com Pamela L. Mora revista@sac.org.ar Nicolás A. Menichini revista@sac.org.ar Juan P. Lestarda revista@sac.org.ar 2024-07-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Argentina de Cardiología https://rac.sac.org.ar/index.php/rac/article/view/374 Terapia de resincronización cardíaca. Evolución a largo plazo de los pacientes respondedores y no respondedores 2024-07-15T19:25:19+00:00 María E. Santillán maru-sg@hotmail.com Néstor O. Galizio ngalizio@gmail.com María E. Amrein eugeamrein@yahoo.com.ar Liliana E. Favaloro lfavaloro@ffavaloro.org María F. Renedo florencia.renedo@gmail.com Guillermo A. Carnero gcarnero@ffavaloro.org Mauricio Mysuta mmysuta@gmail.com José L. González jlgonzalez@ffavaloro.org <p><strong>Introducción:</strong> La terapia de resincronización cardíaca (TRC) es un tratamiento eficaz en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC), baja fracción del eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) y QRS ancho. Sin embargo, hay un porcentaje de estos que son no respondedores, lo que implicaría peores resultados clínicos.<br /><strong>Objetivos:</strong> Valorar las diferencias en parámetros ecocardiográficos de remodelado reverso y tasa de eventos [hospitalización por insuficiencia cardíaca (HIC), muerte de todas las causas (MT), trasplante cardíaco (TXC) y terapias apropiadas (TA)] entre pacientes respondedores vs. no respondedores a la TRC.<br /><strong>Material y métodos:</strong> Se incluyeron 343 pacientes con TRC. Se los clasifico en respondedores y no respondedores según parámetros clínicos y ecocardiográficos. Se realizó seguimiento a 2 años, en que se evaluó el remodelado reverso y la incidencia de HIC, MT, TXC y TA.<br /><strong>Resultados</strong>: De los 343 pacientes, 17 % fueron no respondedores y 83 % respondedores. A los 6 meses y 12 meses no hubo diferencias significativas en cuando a diámetros ventriculares, pero si en la FEVI (p &lt;0,001), que aumentó más en los respondedores.<br />A los 24 meses los respondedores presentaron menor diámetro diastólico (p = 0,004), menor diámetro sistólico<br />(p = 0,003) y mayor FEVI (p&lt;0,001) Los no respondedores tuvieron significativamente mayor incidencia de HIC (p&lt; 0,001), TXC (p = 0,001) y TA (p = 0,002) y un exceso de MT en el límite de la significación estadística (p= 0,056).<br />Conclusiones: Los pacientes respondedores a la TRC presentaron mayor remodelado reverso y mejor evolución clínica, en forma acorde a los resultados de estudios observacionales internacionales.</p> <p><strong>Cómo citar este artículo:</strong></p> <p><strong>Santillán ME, Galizio NO, Amrein ME, Favaloro LE, RENEDO MF, CARNERO GA, Mysuta M, González JL. Terapia de resincronización cardíaca. Evolución a largo plazo de los pacientes respondedores y no respondedores. Rev Argent Cardiol 2024;92:216-21. http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v92.i3.20771</strong></p> 2024-07-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Argentina de Cardiología https://rac.sac.org.ar/index.php/rac/article/view/269 Reemplazo de la raíz aortica con preservación valvular en niños y adolescentes: experiencia y resultados en una institución pública en Argentina 2024-06-18T16:59:48+00:00 Sandra Sepúlveda sandrasepulveda21@gmail.com Juan Torillas sandrasepulveda21@gmail.com Analía Martín sandrasepulveda21@gmail.com Juliana Medina sandrasepulveda21@gmail.com Julia Blando sandrasepulveda21@gmail.com Guillermo Moreno sandrasepulveda21@gmail.com Mariela Mouratian marumouratian@yahoo.com.ae Pablo García Delucis pgarciadelucis@gmail.com Gladys Salgado salgado.gladys@gmail.com <p><strong>Introducción: </strong>La cirugía de reemplazo de la raíz aórtica con preservación valvar tipo reimplante (RRAoPV) está indicada en pacientes con aneurisma de la raíz aórtica. Evaluamos los resultados a mediano plazo de esta técnica quirúrgica en nuestra institución.</p> <p><strong>Material y métodos: </strong>Estudio retrospectivo. Se incluyó 21 pacientes (ptes) a quienes se les realizó cirugía de RRAoPV entre julio de 2006 y julio de 2022. Mediante análisis univariado se evaluó la relación entre las variables y la progresión de Insuficiencia Aórtica.</p> <p><strong>Resultados: </strong>La mediana de la edad fue de 13 años. Dieciséis de 21 pts tenían enfermedad del tejido conectivo, 3 cardiopatía congénita operada, 4 Ao bicúspide. Trece pacientes tenían insuficiencia aórtica menor de moderada y 5 moderada en el preoperatorio.</p> <p>Tres pts requirieron reemplazo aórtico precoz, 2 por endocarditis y uno por insuficiencia aortica aguda severa. La mediana de seguimiento fue de 4.1 años. De 16 pts en seguimiento, dos evolucionaron con IAo leve-moderada, 3 moderada y dos severa. Uno de ellos requirió cirugía de Bentall. En el análisis univariado no se encontró asociación ni entre el grado de insuficiencia aórtica preoperatoria, ni la aorta bicúspide con la progresión de la IAo postoperatoria. No hubo asociación entre el tipo de coaptación valvular postoperatorio y el desarrollo de la insuficiencia Ao mayor a leve en el seguimiento.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> La cirugía de reemplazo de la raíz aórtica con preservación valvar tipo reimplante es una técnica quirúrgica viable en pacientes pediátricos con buenos resultados a mediano plazo y baja tasa de reoperaciones.</p> <p><strong>Cómo citar este artículo:</strong></p> <p><strong>Sepúlveda S, Torrillas J, Martín A, Medina J, Blando J, Moreno G, y cols. Reemplazo de la raíz aortica con preservación valvular en niños y adolescentes: experiencia y resultados en una institución pública en Argentina. Rev Argent Cardiol 2024;92:222-6. http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v92.i3.20768</strong></p> 2024-07-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Argentina de Cardiología