Una imagen vale más que mil números. Monitoreo transesofágico en cirugía cardíaca
pp. 435-438
DOI:
https://doi.org/10.7775/rac.es.v83.i5.3102Palabras clave:
Monitoreo hemodinámico, Cirugía cardíaca, Ecocardiograma transesofágicoResumen
Introducción: El ecocardiograma transesofágico (ETE), de aplicabilidad casi universal y creciente desempeño en el quirófano, con el uso de un dispositivo miniaturizado para monitoreo hemodinámico basado en ETE se muestra particularmente útil en el posoperatorio del paciente crítico.
Objetivos: Evaluar el empleo de un dispositivo miniaturizado para monitoreo hemodinámico basado en ETE analizando el número de pacientes evaluados, los hallazgos hemodinámicos y las complicaciones asociadas.
Material y métodos: Se incluyeron pacientes inestables intervenidos entre octubre de 2010 y julio de 2012.
Resultados: Sobre 1.435 pacientes se utilizó el dispositivo en 252 (17,6%); la hipovolemia resultó el principal hallazgo en 165 (73,4%) pacientes. En 4 pacientes (1,6%) se detectaron hematomas mediastinales que se resolvieron con manejo conservador. Ocho pacientes (3,2%) bajo implante de dispositivos de asistencia presentaron eventos. En los 27 pacientes (10,7%) bajo cierre diferido del tórax, el dispositivo colaboró en determinar el momento para el cierre. No se observaron complicaciones asociadas.
Conclusiones: Esta técnica modificó el diagnóstico inicial, resultando la hipovolemia el hallazgo principal. Los pacientes con hematomas mediastinales pudieron manejarse en forma conservadora. Los pacientes bajo asistencia ventricular y aquellos bajo cierre diferido del tórax resultaron particularmente beneficiados. Una mayor experiencia determinará el valor de esta técnica.
											Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Argentina de Cardiología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
						







