Una imagen vale más que mil números. Monitoreo transesofágico en cirugía cardíaca

pp. 435-438

Autores/as

  • Ricardo L. Levin Department of Cardiology. Hospital Universitario, Universidad Abierta Interamericana. Buenos Aires, Argentina
  • Marcela A. Degrange Department of Cardiology. Hospital Universitario, Universidad Abierta Interamericana. Buenos Aires, Argentina
  • Rafael Porcile Department of Cardiology. Hospital Universitario, Universidad Abierta Interamericana. Buenos Aires, Argentina
  • Flavio Salvagio Department of Cardiology. Hospital Universitario, Universidad Abierta Interamericana. Buenos Aires, Argentina
  • Alejandro L. Botbol Department of Cardiovascular Surgery. Vanderbilt University Medical Center. Nashville, TN
  • John E. Byrne Department of Cardiovascular Surgery. Vanderbilt University Medical Center. Nashville, TN

DOI:

https://doi.org/10.7775/rac.es.v83.i5.3102

Palabras clave:

Monitoreo hemodinámico, Cirugía cardíaca, Ecocardiograma transesofágico

Resumen

Introducción: El ecocardiograma transesofágico (ETE), de aplicabilidad casi universal y creciente desempeño en el quirófano, con el uso de un dispositivo miniaturizado para monitoreo hemodinámico basado en ETE se muestra particularmente útil en el posoperatorio del paciente crítico.
Objetivos: Evaluar el empleo de un dispositivo miniaturizado para monitoreo hemodinámico basado en ETE analizando el número de pacientes evaluados, los hallazgos hemodinámicos y las complicaciones asociadas.
Material y métodos: Se incluyeron pacientes inestables intervenidos entre octubre de 2010 y julio de 2012.
Resultados: Sobre 1.435 pacientes se utilizó el dispositivo en 252 (17,6%); la hipovolemia resultó el principal hallazgo en 165 (73,4%) pacientes. En 4 pacientes (1,6%) se detectaron hematomas mediastinales que se resolvieron con manejo conservador. Ocho pacientes (3,2%) bajo implante de dispositivos de asistencia presentaron eventos. En los 27 pacientes (10,7%) bajo cierre diferido del tórax, el dispositivo colaboró en determinar el momento para el cierre. No se observaron complicaciones asociadas.
Conclusiones: Esta técnica modificó el diagnóstico inicial, resultando la hipovolemia el hallazgo principal. Los pacientes con hematomas mediastinales pudieron manejarse en forma conservadora. Los pacientes bajo asistencia ventricular y aquellos bajo cierre diferido del tórax resultaron particularmente beneficiados. Una mayor experiencia determinará el valor de esta técnica.

Descargas

Publicado

04-09-2025

Número

Sección

ARTÍCULOS BREVES

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>