Nuevo signo de la repolarización ventricular en el plano frontal para predecir disfunción sistólica ventricular izquierda

pp. 402-408

Autores/as

  • Carlos A. Ingino Departamento Cardiovascular, Instituto Médico ENERI, Clínica La Sagrada Familia, Argentina; Escuela de Posgrado, Facultad de Medicina, Universidad del Salvador, Argentina https://orcid.org/0000-0002-0686-1157
  • Gastón Rodríguez-Granillo Departamento Cardiovascular, Instituto Médico ENERI, Clínica La Sagrada Familia, Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina https://orcid.org/0000-0003-0820-2611
  • Sara Garron-Aryas Departamento Cardiovascular, Instituto Médico ENERI, Clínica La Sagrada Familia, Argentina
  • Camilo A. Santacoloma Departamento Cardiovascular, Instituto Médico ENERI, Clínica La Sagrada Familia, Argentina; Escuela de Posgrado, Facultad de Medicina, Universidad del Salvador, Argentina
  • Julián A. Jim´énez Giraldo Departamento Cardiovascular, Instituto Médico ENERI, Clínica La Sagrada Familia, Argentina; Escuela de Posgrado, Facultad de Medicina, Universidad del Salvador, Argentina
  • Juan M. Pulido Departamento Cardiovascular, Instituto Médico ENERI, Clínica La Sagrada Familia, Argentina
  • María M. Archer Departamento Cardiovascular, Instituto Médico ENERI, Clínica La Sagrada Familia, Argentina
  • Marcos Cerón Departamento Cardiovascular, Instituto Médico ENERI, Clínica La Sagrada Familia, Argentina; Escuela de Posgrado, Facultad de Medicina, Universidad del Salvador, Argentina
  • Ricardo J. Esper Escuela de Posgrado, Facultad de Medicina, Universidad del Salvador, Argentina https://orcid.org/0000-0003-2125-7924
  • Pedro Lylyk Departamento Cardiovascular, Instituto Médico ENERI, Clínica La Sagrada Familia, Argentina; Escuela de Posgrado, Facultad de Medicina, Universidad del Salvador, Argentina https://orcid.org/0000-0001-7044-4369

DOI:

https://doi.org/10.7775/rac.es.v89.i5.20433

Palabras clave:

Infradesnivel ST, Derivación DI, Derivación V6, Plano Frontal, Disfunción sistólica ventricular izquierda

Resumen

Objetivo: Distintas alteraciones del electrocardiograma (ECG) han sido asociadas a disfunción sistólica ventricular izquierda (DSVI), si bien la asociación con el infradesnivel del segmento ST (IST) del plano frontal del ECG estándar no se encuentra establecida. El objetivo del presente trabajo fue evaluar si el IST de la derivación DI (IST-1) permite predecir la presencia de DSVI.
Material y métodos: Se incluyeron de forma prospectiva pacientes portadores factores de riesgo o cardiopatías crónicas estables, con ECG basal y ecocardiograma que aportara evaluación de la fracción de eyección (FEVI), motilidad ventricular izquierda y evaluación dicotómica sobre la presencia de hipertrofia ventricular izquierda (HVI). Evaluamos la morfología del segmento ST en derivaciones DI y V6, definiéndose como anormal (IST-1; IST-6) al ST infradesnivelado (≥1mm a 80mseg del punto J) o descendente.
Resultados: Se analizaron en forma prospectiva 691 pacientes, edad media 69,8 ± 12 años, 61,6% hombres. Se identificó IST-1 e IST-6 en 250 (36,2%) y 199 (28,8%) casos, respectivamente. La presencia de IST-1 e IST-6 se asoció a una FEVI significativamente menor comparado con la ausencia de dicho hallazgo: 44,8 ± 13,9% vs. 55,6 ± 8,9%, (p <0,0001) y 45,8 ± 14,1% vs. 54,1 ± 10,4% (p <0,0001) respectivamente. Ambos se asociaron a la presencia de DSVI, definida como FEVI <50%, aunque el IST-1 mostró mejor rendimiento diagnóstico que el IST-6 [área bajo la curva 0,72 (IC 95% 0,69-0,76) vs. 0,64 (IC 95% 0,61- 0,68), p = 0,0001].
Conclusiones: Este estudio mostró que la depresión del segmento ST de la derivación DI permite predecir la presencia de DSVI mejor que IST-6. La potencial relevancia de dichos hallazgos debería situarse en el contexto actual de la emergente utilización de dispositivos wearables que analizan la información electrocardiográfica mediante una única derivación.

 

Publicado

28-03-2025

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>