Efectos de la administración crónica de carvedilol sobre la variabilidad de la presión arterial y el daño de órgano blanco en ratas con desnervación sinoaórtica
pp. 181-186
DOI:
https://doi.org/10.7775/rac.es.v83.i3.5680Palabras clave:
Carvedilol - Daño de órgano blanco - Desnervación sinoaórtica - Variabilidad de la presión arterial - Hipertrofia ventricularResumen
Introducción: El incremento en la variabilidad de la presión arterial resulta un nuevo factor de riesgo para el desarrollo de daño de órgano blanco en individuos tanto hipertensos como normotensos, por lo que se postula que su reducción debe considerarse una posible nueva meta terapéutica.
Objetivos: Evaluar el efecto del tratamiento a largo plazo con carvedilol sobre la presión arterial, su variabilidad y el daño de órgano blanco en el ventrículo izquierdo y la aorta torácica en el modelo de la labilidad de presión.
Material y métodos: Se incluyeron 12 ratas Wistar macho sometidas a desnervación sinoaórtica, las cuales fueron tratadas durante 8 semanas con una única administración diaria de carvedilol 30 mg/kg o vehículo. Finalizado el tratamiento se realizó la medición de la presión arterial y de la variabilidad a corto plazo y la evaluación ecocardiográfica. Se determinó el peso del ventrículo y de la aorta torácica y se realizaron preparados histológicos sobre ambos tejidos. Se cuantificó la expresión de metaloproteinasa 2 (MMP-2) y factor de crecimiento transformante b (TGF-b) en el ventrículo izquierdo y la aorta torácica.
Resultados: El carvedilol redujo la presión arterial sistólica y su variabilidad en las ratas con desnervación sinoaórtica en comparación con el grupo control (126 ± 5 vs. 142 ± 11 mm Hg, p < 0,05; DE: 2,9 ± 0,5 vs. 6,0 ± 0,5 mm Hg; p < 0,05). Se evidenció menor cantidad de tejido conectivo en los animales tratados con carvedilol. La expresión de TGF-b se encuentra disminuida en ambos órganos luego del tratamiento con carvedilol.
Conclusiones: El tratamiento crónico con carvedilol reduce significativamente la presión arterial y su variabilidad a corto plazo en ratas con desnervación sinoaórtica, disminuyendo el grado de fibrosis del ventrículo izquierdo.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Revista Argentina de Cardiología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.