Capacidad predictiva de diferentes puntajes de riesgo quirúrgico en la endocarditis infecciosa
pp. 428-434
Palabras clave:
Endocarditis infecciosa, Cirugía cardíaca valvular, Mortalidad, Puntuación de riesgoResumen
Introducción: La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad potencialmente mortal que puede requerir tratamiento quirúrgico. A pesar de ser fundamentales en la toma de decisiones, los puntajes de riesgo quirúrgico no fueron generados específicamente para estratificar el riesgo de esta enfermedad.
Objetivo: Evaluar la capacidad predictiva de los puntajes de riesgo quirúrgico ajustados a la EI.
Material y métodos: Estudio unicéntrico observacional y retrospectivo de 270 pacientes mayores de 18 años que cursaron internación por EI en actividad desde 06/2008 hasta 02/2023, de los cuales 70 (26 %) fueron sometidos a cirugía cardíaca central.
Se excluyeron las endocarditis asociadas a dispositivos, y los pacientes que no se sometieron a cirugía cardíaca. Los puntajes de riesgo quirúrgico analizados fueron: EuroSCORE II, EURO-IE, STS-IE y PALSUSE (Prótesis, Edad >70, (Large) gran destrucción, Staphylococcus, Urgencia, Sexo femenino, EuroSCORE >10). La capacidad predictiva de cada puntaje se evaluó por medio del estadístico C, calculando el área bajo la curva de la relación sensibilidad/1-especificidad, con sus respectivos
intervalos de confianza (IC) 95%, y su significación estadística.
Resultados: La mediana (rango intercuartílico, RIC) de edad fue de 60 años (48-67) y la de los días de internación fue de 23 (17-39). Cuarenta y un pacientes (58,57 %) tenían una válvula protésica. Respecto a los gérmenes causales, el Staphylococcus fue responsable del 30 % de las infecciones. Las principales indicaciones de tratamiento quirúrgico fueron la insuficiencia cardíaca (44 %), el absceso (19%) y la disfunción protésica (12%). Se objetivó absceso anular en el 28,57 % de los pacientes. La necesidad de cirugía de urgencia fue del 45,71 % y de emergencia del 7,14 %. La mortalidad hospitalaria fue del 21,42 %. La capacidad predictiva de todos los puntajes fue estadísticamente significativa, excepto el STS- IE . El STS-IE presentó un área bajo la curva (ABC) de 0,586 (IC 95% 0,429-0,743). El EuroSCORE II, un ABC de 0,685 (IC 95% 0,541-0,830); el EURO-IE presentó un ABC de 0,695 (IC 95% 0,556-0,834) y el PALSUSE un ABC de 0,819 (IC 95% 0,697-0,941).
Conclusiones: Los resultados de este estudio sugieren que el score PALSUSE fue mejor predictor de riesgo quirúrgico en pacientes con EI activa, en comparación con los puntajes Euroscore II, EURO-IE y STS-IE.
Cómo citar este artículo:
Ahuad Calvelo SA, Zacarías CB, Abud CM, Maidana MI, Casabé H, Cortes CM, y cols. Capacidad predictiva de diferentes puntajes de riesgo quirúrgico en la endocarditis infecciosa. Rev Argent Cardiol 2023;91:428-434. http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v91.i6.20711

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Argentina de Cardiología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.