Cupla ventriculoarterial en la estenosis aórtica grave: relación con los síntomas y con insuficiencia cardíaca

pp. 315-321

Autores/as

  • Ricardo Migliore
  • María Adaniya
  • Miguel Barranco
  • Guillermo Miramont
  • Silvia González
  • Horacio Tamagusuku

DOI:

https://doi.org/10.7775/rac.es.v84.i4.8714

Palabras clave:

Estenosis aórtica, Ecocardiografía, Cupla ventriculoarterial

Resumen

Introducción: La función del ventrículo izquierdo está determinada por el acoplamiento entre la elastancia arterial efectiva (Ea) y la elastancia de fin de sístole del ventrículo izquierdo (Efs). En la estenosis aórtica, las características de la vasculatura pueden influir sobre la función del ventrículo izquierdo, especialmente en pacientes con síntomas o insuficiencia cardíaca.

Objetivo: Evaluar la cupla ventriculoarterial mediante la relación Ea/Efs en pacientes con estenosis aórtica grave y su relación con los síntomas y con insuficiencia cardíaca.

Material y métodos: Se incluyeron 136 pacientes, con edad promedio de 69 ± 11 años, portadores de estenosis aórtica grave (área valvular aórtica < 1 cm2). La Ea y la Efs se estimaron en forma no invasiva. Los pacientes se dividieron en tres grupos: insuficiencia cardíaca (n = 48), sintomáticos (n = 45) y asintomáticos (n = 43).

Resultados: La Ea se observó incrementada en los pacientes con insuficiencia cardíaca, mientras que la Efs estuvo significativamente disminuida en los pacientes sintomáticos y con insuficiencia cardíaca respecto de los asintomáticos. La relación Ea/ Efs fue significativamente mayor en los pacientes sintomáticos y con insuficiencia cardíaca en comparación con los pacientes asintomáticos (1,5 ± 1,3 y 0,81 ± 0,49 vs. 0,61 ± 0,37; < 0,01). No hubo diferencias en el área valvular aórtica entre los grupos.

Conclusiones: La relación Ea/Efs estuvo incrementada en pacientes con síntomas o insuficiencia cardíaca debido al incremento de la Ea y la disminución de la Efs. La aparición de síntomas o de insuficiencia cardíaca en la estenosis aórtica grave parece estar relacionada con las características de la vasculatura, independientemente de la gravedad de la estenosis valvular.

Publicado

02-09-2025

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a