Implicancias de la pandemia por COVID-19 y el aislamiento social sobre el perfil cardiometabólico de una cohorte de individuos en la Ciudad de Buenos Aires
pp. 34-40
Palabras clave:
Factores de riesgos cardíacos, Obesidad, Hipertensión, Cumplimiento y adherencia al tratamiento, COVID-19Resumen
Introducción: La pandemia por COVID-19 ha conmocionado a la humanidad. Durante la misma, la necesidad de aislamiento social ha fomentado la baja adherencia a un estilo de vida saludable en muchos individuos. Sin embargo, existe poca evidencia
del impacto metabólico que ha tenido la pandemia por COVID-19 en nuestro medio.
Objetivos: Evaluar el impacto del aislamiento social producido por la pandemia COVID-19 sobre el peso corporal y los parámetros cardiometabólicos de una población de adultos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Material y métodos: En un diseño observacional, se analizaron los datos de pacientes (pac.) que asistieron a un programa de prevención y promoción de salud en la Ciudad de Buenos Aires. Se individualizaron datos de participantes que concurrieron a realizarse estudios en el año 2019 y repitieron los mismos en el año 2021. Los registros médicos se utilizaron como fuente para la recopilación de datos generales, medidas antropométricas y valores de laboratorios. Se utilizaron los criterios NCEP para definir la presencia de Síndrome Metabólico (SM).
Resultados: Se identificaron un total de 558 pac. con evaluaciones disponibles en 2019 y 2021. La edad promedio de la población fue 52,2 ± 12,8 años, con 41% de mujeres. Se observó un incremento en el peso corporal (82,1 ± 17,7 kg vs. 83,1 ± 18,5kg; p <0,0001) y del índice de masa corporal (29,4 ± 5,4 vs. 29,8 ± 5,7, p <0,0001). También se observaron incrementos en la
presión arterial sistólica (123,1 ± 15,1 mmHg vs. 126,6 ± 16,3 mmHg; p <0,0001) y diastólica (77,7 ± 9,3 mmHg vs. 79,6 ± 9,4 mmHg; p <0,0001). Dentro de los parámetros de laboratorio, se evidenció un incremento en los valores de glucemia plasmática, con mediana y rango intercuartilo (RIC) de 95 (89-103 mg/dL) vs. 99 (92-107 mg/dL), p <0,0001; y descenso del colesterol HDL (51,8 ± 12,7 mg/dL vs. 49,3 ± 12,8 mg/dL; p <0,00001). No se observaron cambios en el colesterol LDL (116,4
± 32,6 mg/dL vs. 116,1 ± 34 mg/dL; p = NS), colesterol total (194,9 ± 37,4 vs. 193 ± 39,6 mg/dL; p=NS) o la concentración de triglicéridos, con mediana (RIC) de 114,5 (83,2-162,7 mg/dL) vs 118 (88-169 mg/dL), p=NS. Esto se acompañó de un aumento de la prevalencia...
Como citar este artículo:
Giunta GA, Cutine PD, Aguiló MA, Antokoletz D, Pirola D, Rodríguez Acuña MI y cols. Implicancias de la pandemia por COVID-19 y el aislamiento social sobre el perfil cardiometabólico de una cohorte de individuos en la Ciudad de Buenos Aires. Rev Argent Cardiol 2023;91:34-40
Descargas
Publicado
Versiones
- 27-02-2023 (2)
- 23-02-2023 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Argentina de Cardiología
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.