Sindrome inflamatorio multisistémico en pediatría: importancia de la evaluación inicial de los parámetros de laboratorio
pp. 49-54
Palabras clave:
Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica, COVID-19/Complicaciones, Péptido Natriurético Encefálico, Linfopenia, Trombocitopenia, Niño, PreescolarResumen
Introducción: El síndrome inflamatorio multisistémico en pediatría (SIM-C) es una infrecuente entidad asociada a COVID-19 con un amplio espectro de presentación: desde un cuadro similar a la enfermedad de Kawasaki a una afectación multisistémica con shock. Se han descripto asociaciones entre valores de laboratorio y mala evolución, pero no existen puntos de corte que predigan la misma.
Objetivo: El objetivo de este estudio fue describir y analizar las características de los pacientes con SIM-C y las relaciones de estas con los hallazgos de laboratorio.
Material y métodos: Se realizó un estudio analítico y retrospectivo de niños internados con diagnóstico de SIM-C entre mayo 2020 y junio 2021 en el HNRG. Se estudiaron 32 pacientes, 17 femeninas (53,13%) y 15 masculinos (46,87%), edad promedio de 7,67 años (rango 0,5-14,91). Diez de los pacientes (31,25%) presentaron shock.
Se obtuvieron datos clínicos, ecocardiográficos y valores de troponina I ultrasensible, NT-proBNP, plaquetas y linfocitos al momento del diagnóstico; y se analizaron comparativamente entre quienes presentaron shock durante la evolución (Grupo 1) y quienes no (Grupo 2).
Resultados: La diferencia en un valor inicial de NT-proBNP elevado fue estadísticamente significativa entre ambos grupos (p=0,008), en tanto que la troponina y el recuento de linfocitos y plaquetas, no. De los 13 pacientes que requirieron inotrópicos, el 58% presentó linfopenia inicialmente (p <0,001).
Conclusiones: Si bien la mortalidad debido al SIM-C es baja, la afectación cardiovascular y el compromiso hemodinámico en los pacientes que presentaron este síndrome puede ser frecuente. Poder contar con una herramienta de laboratorio ampliamente difundida para la categorización de pacientes podría ayudar a mitigar riesgos y obtener una derivación temprana a centros especializados.
Como citar este artículo:
Rodríguez Kibrik J, Sardella A, Grippo M, Goldsman A, Choe HJ, Moros C y cols. Sindrome inflamatorio multisistémico en pediatría: importancia de la evaluación inicial de los parámetros de laboratorio. Rev Argent Cardiol 2023;91:49-54
https://doi.org/10.7775/rac.es.v91.i1.20597
Descargas
Publicado
Versiones
- 27-02-2023 (2)
- 23-02-2023 (1)
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.