Registro prospectivo de tratamiento antitrombótico en síndromes coronarios agudos (EPICOR)

pp 6-13

Autores/as

  • Marcelo Trivi nstituto Cardiovascular de Buenos Aires, Buenos Aires
  • Alejandro Lakowsky Sanatorio Mater Dei y AstraZeneca Buenos Aires
  • Cecilia Zeballos Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, Buenos Aires
  • Ernesto Duronto Fundación Favaloro, Buenos Aires
  • Lilia Lobo Márquez Instituto de Cardiología de Tucumán, San Miguel de Tucumán
  • Carlos Rapallo Sanatorio Itoiz, Avellaneda
  • Juan Fuselli CEMIC, Buenos Aires
  • Gerardo Zapata Instituto Cardiovascular de Rosario, Rosario

DOI:

https://doi.org/10.7775/rac.es.v87.i1.14242

Palabras clave:

Registro, Síndrome coronario agudo, Infarto de miocardio, Tratamiento antitrombótico, Seguimiento a largo plazo, Mortalidad

Resumen

Objetivo:  Presentar los resultados a dos años de seguimiento de la cohorte argentina del estudio EPICOR, un registro internacional, multicéntrico, observacional,prospectivo,diseñado para determinar los patrones de utilización de la terapia antitrombótica en pacientes con síndrome coronario agudo en el contexto de la práctica clínica habitual.
Material y métodos: Se enrolaron 438 pacientes consecutivos con infarto de miocardio con supradesnivel del segmento ST(STEMI, 41%) o SCA sin supradesnivel del segmento ST (NSTE-ACS, 59%), externados vivos de centros hospitalarios públicos,privados y de comunidad. La media de edad fue 62 años, el 76% eran varones, el 71% hipertensos, el 64% fumadores, el 19%diabéticos y el 40% tenían antecedentes de patología cardiovascular previa.
Resultados: La mortalidad global fue del 4,8% al año y del 7,3% a los 2 años. El uso de doble antiagregación plaquetaria fue del 80% al año y del 53% a los 2 años (p < 0,0001), sin diferencias entre aquellos con supradesnivel del ST o sin este. La incidencia de eventos isquémicos y hemorrágicos mayores a los 2 años fue del 15,3% y del 1,8%, respectivamente.
Conclusiones: Se observó un elevado porcentaje de persistencia de la doble antiagregación plaquetaria a los 2 años, más allá del año recomendado por las guías, con baja incidencia de hemorragias mayores, lo que sugiere una selección clínica de riesgo-beneficio.

Publicado

07-05-2025

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a