Variables asociadas con la mejoría de la función ventricular luego de la revascularización miocárdica
pp. 54-58
DOI:
https://doi.org/10.7775/rac.v84.i1.5652Palabras clave:
Revascularización miocárdica, Disfunción ventricular izquierda, Isquemia miocárdicaResumen
Introducción: La revascularización miocárdica es el tratamiento de elección en pacientes con disfunción sistólica isquémica. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) constituye un factor pronóstico en estos pacientes, por lo que resulta de interés identificar las variables relacionadas con la mejoría de la función ventricular.
Objetivo: Determinar las variables asociadas con el restablecimiento de la FEVI en pacientes con disfunción ventricular isquémica sometidos a revascularización miocárdica.
Material y métodos: Se evaluaron pacientes con FEVI < 50% sometidos a revascularización quirúrgica y con seguimiento ecocardiográfico ≥6 meses. Se analizaron variables relacionadas con la mejoría de la FEVI (> 5%).
Resultados: Se incluyeron 95 pacientes, 91,6% de sexo masculino, edad media de 63 años, 40% diabéticos, 27% con infarto previo y FEVI del 36% ± 6%. Se evaluó viabilidad en el 78%. Durante el posoperatorio, el 12% presentaron isquemia perioperatoria y el 28%, bajo gasto cardíaco. Tras análisis multivariado, la viabilidad y la ausencia de isquemia perioperatoria fueron predictores independientes de la mejoría de la FEVI.
Conclusiones: La viabilidad y la falta de isquemia durante el perioperatorio se asociaron con mejoría de la FEVI durante posoperatorio alejado.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Argentina de Cardiología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.