Fibrilación auricular de novo en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. Análisis del Registro ARGEN-IAM-ST

pp. 99-107

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7775/rac.es.v93.i2.20876

Palabras clave:

Fibrilación auricular, Infarto de miocardio con elevación del ST

Resumen

Introducción: La fibrilación auricular (FA) es la complicación arrítmica más frecuente en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA), con una incidencia entre 2,3 % y 21 %.


Objetivos: Determinar la incidencia y predictores de FA de novo en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST).

Material y métodos: Se analizó la base de datos del registro continuo ARGEN-IAM-ST. La estadística descriptiva fue la convencional. Para reducir la dimensionalidad e identificar aquellas variables asociadas con el desenlace de interés, se utilizaron algoritmos de Machine Learning y se realizó un análisis multivariable de regresión logística para identificar aquellos factores asociados a la presencia de FA de novo. Los mismos fueron incluidos en un modelo de clasificación final que fue evaluado por medio de curva ROC. Se consideró un valor de p < 0,05 como estadísticamente significativo.

Resultados: Se incluyeron 7292 pacientes con IAMCEST. El 4,3 % presentó FA de novo durante la internación. Este grupo era más añoso (67 vs. 60 años, p <0,001). Al ingreso hospitalario, presentaba mayor frecuencia cardíaca, un score de Killip y Kimball mayor y una menor fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI). Estos pacientes tuvieron mayor incidencia de accidente cerebrovascular (2,5 % vs. 0,8 % p = 0,002) y muerte intrahospitalaria (23,3 % vs. 8,2 %, p <0,001), pero la FA de novo no fue predictor independiente de mortalidad. La variable edad estratificada (50 a 59 años: OR 2,16, IC 95 % 1,11-2,73; 60 a 69 años: OR 1,77, IC 95 % 1,07-2,96; 70 a 100 años: OR 3,98, IC 95 % 2,60-6,26); el score Killip y Kimball (B: OR 1,72 IC 95 % 1,19-2,46; C: OR 1,09, IC 95 % 0,31-2,91, D: OR 2,48, IC 95 % 1,60-3,78) la presencia de taquicardia (OR 2,41, IC95 % 1,74-3,31) y una FEVI <35 % (OR 1,62, IC95 % 1,74-3,31) fueron predictores independientes de FA de novo intrahospitalaria posterior a un IAMCEST. El modelo presentó un área bajo la curva ROC (ABC ROC) de 0,73, con sensibilidad y especificidad de 77 y 62 %, respectivamente.


Conclusiones: la FA de novo fue una complicación relativamente frecuente. Factores como la edad, frecuencia cardíaca, el perfil hemodinámico al ingreso y la función ventricular mostraron ser predictores de FA de novo post infarto en la internación. Sin embargo, ésta no se asoció de manera independiente con la mortalidad intrahospitalaria.

Publicado

16-05-2025

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>