Evolución alejada de la enfermedad renovascular aterosclerótica en pacientes sometidos a angioplastia
pp. 27-32
Palabras clave:
Arteria renal, Aterosclerosis, Angioplastia, Insuficiencia renal, Hipertensión renovascularResumen
Introducción
El actual incremento en el diagnóstico de la enfermedad renovascular aterosclerótica (ERA) deviene del progresivo reconocimiento de su impacto clínico. El papel de la angioplastia renal percutánea como tratamiento alternativo ha motivado, y continúa haciéndolo, múltiples ensayos clínicos.
Objetivos
Analizar una población sometida a angioplastia renal percutánea y evaluar la seguridad del procedimiento y la respuesta clínica alejada.
Material y métodos
Se incluyeron en forma retrospectiva y consecutiva 100 pacientes intervenidos percutáneamente. Se realizó un seguimiento telefónico o por visitas (mediana 1,7 años; rango intercuartil 25-75, 1,2-2,7 años) durante el cual se recolectaron los datos clínicos y de laboratorio.
Resultados
Se analizaron 100 pacientes, la mayoría de sexo masculino (72%), edad media de 67,3 ± 9,9 años, con múltiples factores de riesgo cardiovascular (HTA 95%, DLP 74%, TBQ 63%, DM 28%) y amplio compromiso vascular aterosclerótico (enfermedad coronaria 56%, enfermedad vascular periférica 39%). Se realizó angioplastia con stent en el 98% de los casos, el 22% en forma bilateral, con un éxito del 99%. Se observó un descenso significativo de la tensión arterial sistólica (TAS) en el seguimiento alejado (TAS preprocedimiento 139,7 ± 24,2 mm Hg - TAS posprocedimiento 129,7 ± 13,9 mm Hg; p < 0,05), así como una reducción del número de drogas indicadas (2,8 ± 1,03 - 1,7 ± 0,9; p = 0,02). Estos resultados beneficiosos fueron incluso mayores en pacientes con compromiso bilateral. En relación con la función renal, el 49% de los pacientes evidenciaron una mejoría sostenida (depuración de creatinina: 53,6 ± 18,4 ml/min basal vs. 60,8 ± 19,5 ml/min al seguimiento; p = 0,011), mientras que el 20,4% presentó un deterioro importante en el filtrado glomerular. La mejoría en el filtrado glomerular fue más frecuente en pacientes con deterioro crónico avanzado (70,5% estadios ≥ III vs. 13,5% estadios 0-II; p = 0,01) y con angioplastia renal bilateral (depuración de creatinina: 52,8 ± 25,3 ml/min basal vs. 66,1 ± 15,1 ml/min al seguimiento; p = 0,032). En el análisis multivariado, la enfermedad renal grado ≥ III (OR 29,6, IC 95% 8,3-105,8; p > 0,001) y el sexo masculino (OR 16,2, IC 95% 4,3-105,8; p > 0,001) fueron predictores independientes de mejoría del filtrado glomerular en el seguimiento.
Conclusiones
El tratamiento percutáneo de la enfermedad renovascular es una alternativa terapéutica complementaria de elevada seguridad y buena evolución alejada en pacientes de riesgo alto. Se destaca asimismo el beneficio de la ATR en pacientes con deterioro renal basal importante, a pesar de una revascularización tardía.
											Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Argentina de Cardiología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
						







