Ventajas y limitaciones de la condición Killip y Kimball A de ingreso en la decisión de alta precoz en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. Registro Argen-IAM-ST

pp. 264-271

Autores/as

  • José Macías En representación de los investigadores del ARGEN-IAM-ST Sociedad Argentina de Cardiología – Federación Argentina de Cardiología https://orcid.org/0000-0003-1093-2779
  • Adrián Charask En representación de los investigadores del ARGEN-IAM-ST Sociedad Argentina de Cardiología – Federación Argentina de Cardiología https://orcid.org/0000-0002-3477-1386
  • Yanina Castillo Costa En representación de los investigadores del ARGEN-IAM-ST Sociedad Argentina de Cardiología – Federación Argentina de Cardiología https://orcid.org/0000-0001-6388-1130
  • Flavio Delfino En representación de los investigadores del ARGEN-IAM-ST Sociedad Argentina de Cardiología – Federación Argentina de Cardiología https://orcid.org/0000-0003-4202-4898
  • Heraldo D'Imperio En representación de los investigadores del Registro ARGEN-IAM-ST Sociedad Argentina de Cardiología - Federación Argentina de Cardiología https://orcid.org/0000-0002-2400-3105
  • Walter Quiroga En representación de los investigadores del Registro ARGEN-IAM-ST Sociedad Argentina de Cardiología - Federación Argentina de Cardiología https://orcid.org/0000-0001-5052-3449
  • Mauro Quiroga En representación de los investigadores del Registro ARGEN-IAM-ST Sociedad Argentina de Cardiología - Federación Argentina de Cardiología
  • Stella Macín En representación de los investigadores del Registro ARGEN-IAM-ST Sociedad Argentina de Cardiología - Federación Argentina de Cardiología https://orcid.org/0000-0002-1869-5918
  • Mario Adamowski En representación de los investigadores del Registro ARGEN-IAM-ST Sociedad Argentina de Cardiología - Federación Argentina de Cardiología https://orcid.org/0009-0001-7368-4904
  • Juan Gagliardi En representación de los investigadores del Registro ARGEN-IAM-ST Sociedad Argentina de Cardiología - Federación Argentina de Cardiología https://orcid.org/0000-0003-3701-7220

DOI:

https://doi.org/10.7775/rac.es.v93.i4.20909

Palabras clave:

ST-segment elevation acute myocardial infarction, Killip and Kimball, Early discharge

Resumen

Introducción: Los pacientes que ingresan a la unidad coronaria con un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) sin insuficiencia cardíaca (IC) constituyen la subcategoría A de la clasificación de Killip y Kimball (KK A).
Suelen presentar un excelente pronóstico, y se considera en ellos el alta temprana. Sin embargo, la evaluación inicial puede ser insuficiente, ya que no todos los pacientes evolucionan de manera benigna. Desde un punto de vista práctico frecuentemente se utiliza a la IC evolutiva como un marcador de riesgo para mortalidad.
Objetivos: 1. Determinar la incidencia de la subcategoría KK A al ingreso en pacientes con IAMCEST, y su participación en la mortalidad global. 2. Establecer la incidencia de IC durante la evolución de los pacientes clasificados como KK A al ingreso y su caracterización. Analizar el valor predictivo negativo de la ausencia de IC durante la evolución sobre la mortalidad.
Material y métodos: Análisis retrospectivo del registro ARGEN-IAM-ST, un estudio prospectivo y observacional, en el periodo comprendido entre marzo de 2015 y octubre de 2024. Se incluyó el total de los pacientes ingresados al registro. La IC fue considerada como complicación y definida según criterios del médico tratante.
Resultados: Desde marzo de 2015 a octubre de 2024 se registraron 7304 pacientes con una mediana de edad de 60 años (rango intercuartílico, RIC, 52-67), el 80 % de sexo masculino. La distribución de acuerdo a la clasificación de Killip y Kimball fue 77,6 %, 14 %, 1,4 % y 7 % para las categorías A, B, C, D respectivamente. La mortalidad total fue de 7,3 %. La mortalidad intrahospitalaria de los pacientes con KK A fue de 2,6 %, un 28 % de la mortalidad global.
El 5,4 % de los pacientes KK A desarrollaron IC evolutiva, de los cuales el 21% falleció; de aquellos que no desarrollaron IC durante la internación, falleció solo el 1,5 % (OR 17,77 IC 95 %, 12,09-24,35; p<0,001). La ausencia de desarrollo de IC evolutiva en los pacientes KK A tuvo un elevado valor predictivo negativo para mortalidad: 98,5 %. Las variables independientemente asociadas a IC evolutiva en los pacientes con KK A fueron: edad mayor de 70 años, el sexo femenino, la diabetes, el compromiso de la arteria descendente anterior, un mayor tiempo desde el dolor a la consulta, y la angioplastia coronaria (ATC) primaria fallida.
Conclusiones: Si bien la mortalidad de los pacientes que ingresan en KK A es baja, su contribución nominal a la mortalidad total es elevada debido a que es la forma de presentación más frecuente. La ausencia de IC en la evolución selecciona un grupo de muy bajo riesgo de mortalidad que permite asegurar un alta temprana.

Publicado

22-09-2025

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>