Reemplazo percutáneo de válvulas cardíacas derechas con técnica "válvula en válvula" en cardiopatías congénitas: experiencia inicial en Argentina

pp. 443-448

Autores/as

  • Alejandro Peirone Hospital Privado Universitario de Córdoba. Instituto de Ciencias Biomédicas de Córdoba. Argentina https://orcid.org/0000-0002-1893-6806
  • Alejandro Contreras Hospital Privado Universitario de Córdoba. Instituto de Ciencias Biomédicas de Córdoba. Argentina https://orcid.org/0000-0002-0572-6586
  • Marcelo Cabrera Hospital Privado Universitario de Córdoba. Instituto de Ciencias Biomédicas de Córdoba. Argentina
  • Edgardo Banille Hospital Privado Universitario de Córdoba. Instituto de Ciencias Biomédicas de Córdoba. Argentina https://orcid.org/0000-0002-7433-3153
  • Antonio Guevara Hospital Privado Universitario de Córdoba. Instituto de Ciencias Biomédicas de Córdoba. Argentina
  • Ignacio Juaneda Hospital Privado Universitario de Córdoba. Instituto de Ciencias Biomédicas de Córdoba. Argentina https://orcid.org/0000-0002-5985-4305
  • Christian Kreutzer Hospital Privado Universitario de Córdoba. Instituto de Ciencias Biomédicas de Córdoba. Argentina https://orcid.org/0000-0002-2801-205X
  • Carlos Pedra Instituto de Cardiología Dante Pazzanese. Secretaría de Salud Pública, San Pablo. Brasil.

Palabras clave:

Cardiopatías congénitas, Bioprótesis, Disfunción valvular, Reemplazo percutáneo, Válvula en válvula

Resumen

Introducción: El reemplazo quirúrgico con colocación de bioprótesis es una estrategia utilizada frecuentemente para tratar valvulopatías en cardiopatías congénitas.


Objetivo: Presentar la experiencia inicial en Argentina con fractura/remodelación del anillo valvular en bioprótesis y posterior reemplazo percutáneo “válvula en válvula” en pacientes con cardiopatías congénitas.


Material y métodos: Estudio descriptivo y observacional. Se incluyeron todos los pacientes tratados con reemplazo percutáneo debido a disfunción de prótesis valvular biológica.

Resultados: Desde agosto de 2021 hasta mayo de 2023, 5 pacientes (3 de sexo femenino) con disfunción de bioprótesis derechas recibieron tratamiento percutáneo como alternativa a la realización de un nuevo reemplazo quirúrgico. La edad media fue 21,2 ± 9,2 años, el peso medio fue 56,2 ± 22,2 kg. Fueron implantadas cinco válvulas balón expandibles: 3 en posición pulmonar y 2 en posición tricúspide y en 4 casos, con fractura previa del anillo valvular. En todos los pacientes se restauró la función valvular, sin complicaciones. En el seguimiento, en un sólo paciente se objetivó insuficiencia valvular moderada derecha


Conclusión: El reemplazo percutáneo “válvula en válvula” en bioprótesis disfuncionantes derechas es una estrategia atractiva y segura en casos seleccionados, que restaura la competencia y elimina las obstrucciones. Esta estrategia es una opción razonable como alternativa a la realización de un nuevo recambio valvular quirúrgico.

Cómo citar este artículo:

Peirone A, Contreras A, Cabrera M, Banille E, Guevara A, Juaneda I, y cols. Reemplazo percutáneo de válvulas cardíacas derechas con técnica "válvula en válvula" en cardiopatías congénitas: experiencia inicial en Argentina. Rev Argent Cardiol 2023;91:443-448. http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v91.i6.20713

Publicado

18-01-2024

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>