Ecografía pulmonar en cardiología: Una ventana para el edema pulmonar
pp. 485-490
DOI:
https://doi.org/10.7775/rac.es.v87.i6.16767Resumen
La ecografía pulmonar es una técnica que ha innovado la forma de hacer ultrasonido y cardiología, basando su interpretación en
artefactos y modificando el abordaje diagnóstico y terapéutico de pacientes con cardiopatía. El cardiólogo puede hacer ecografía
pulmonar con el transductor y ajustes de pantalla de la ecocardiografía y debe reconocer los 4 patrones ecográficos: patrón
de pulmón aireado/seco, pulmón húmedo o intersticial, derrame pleural y consolidación. El patrón intersticial es la base de
las aplicaciones de esta técnica en el área cardiológica, que se resumen en 7 situaciones clínicas: diagnóstico diferencial de
disnea, síndrome de insuficiencia cardíaca, identificación del distrés respiratorio agudo, situaciones extremas como el edema
de altura, buceo en apnea y el iron man, nefrópatas en diálisis, síndrome coronario agudo y prueba de ecografía de estrés
alvéolo-capilar. Se propone la realización de una ecografía cardiopulmonar como obligatoria y no opcional para el cardiólogo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista Argentina de Cardiología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.








