Volumen plaquetario medio como marcador pronóstico en pacientes con síndrome coronario agudo
pp. 292-298
DOI:
https://doi.org/10.7775/rac.v83.i4.5545Palabras clave:
Síndrome coronario agudo - Volumen plaquetario medio - Marcadores biológicos - Pronóstico - AncianoResumen
Introducción: El volumen plaquetario medio (VPM) se ha descripto como un predictor de eventos cardiovasculares en pacientes con síndrome coronario agudo. No obstante, la evidencia de su rol como marcador pronóstico en pacientes añosos es escasa.
Objetivo: Evaluar si el VPM es un predictor independiente de eventos en el seguimiento en pacientes con síndrome coronario agudo mayores de 65 años.
Material y métodos: Estudio prospectivo que incluyó pacientes mayores de 65 años con síndrome coronario agudo con y sin elevación del segmento ST. Se dividieron en dos grupos: VPM alto ( ≥ 10,9 fL - tercil 3) y VPM bajo (< 10,9 fL - terciles 1 y 2). Se analizaron diferentes variables clínicas y se calcularon los puntajes TIMI y GRACE. Se consideró el punto final combinado de mortalidad global y reinternación cardiovascular (por síndrome coronario agudo, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular) en el seguimiento.
Resultados: Se incluyeron 250 pacientes con una edad promedio de 74 ± 7 años, el 44% eran mujeres. Presentaron VPM alto 85 pacientes y VPM bajo 165. La mediana de seguimiento fue de 302 días (rango intercuartil 130-558) y el punto primario se observó en el 17,6% (44 pacientes). En el análisis multivariado por regresión de Cox, el VPM alto fue predictor independiente del punto primario [HR 7,23 (IC 95% 2,47-11,6); p = 0,001], al igual que el TIMI riesgo alto [3,10 (IC 95% 1,46- ,59); p = 0,03] y el puntaje GRACE [1,02 (IC 95% 1,01-1,07); p = 0,002]. El VPM presentó un área bajo la curva de 0,71 (IC 95% 0,59-0,82); p = 0,001.
Conclusiones: En nuestra población, el VPM se comportó como un predictor independiente del punto combinado, ajustado por otras variables como los puntajes TIMI y GRACE.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Argentina de Cardiología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.