Implicancia de la enfermedad del tronco de coronaria izquierda en los resultados de la cirugía de revascularización miocárdica

pp. 509-516

Autores/as

  • Guillermo N. Vaccarino Servicio de Cirugía Cardiovascular Hospital Universitario Austral. https://orcid.org/0000-0003-2813-4425
  • Renzo Melchiori Servicio de Cardiología y Ecocardiografía del Hospital Universitario Austral
  • Gustavo A. Bastianelli Servicio de Cirugía Cardiovascular Hospital Universitario Austral
  • Guillermo Gutierrez Servicio de Cirugía Cardiovascular Hospital Universitario Austral
  • Jose Santucci Servicio de Cardiología y Ecocardiografía del Hospital Universitario Austral
  • Horacio Fernandez Servicio de Cirugía Cardiovascular Hospital Universitario Austral
  • Alejandro Hita Servicio de Cirugía Cardiovascular Hospital Universitario Austral
  • Jose Bonorino
  • Jorge Bilbao Servicio de Cirugía Cardiovascular Hospital Universitario Austral
  • Sergio Baratta Servicio de Cardiología y Ecocardiografía del Hospital Universitario Austral

DOI:

https://doi.org/10.7775/rac.es.v88.i6.19102

Palabras clave:

Puente de Arteria Coronaria, Procedimientos Quirúrgicos Cardíacos, Causas de Muerte, Puente Cardíaco Izquierdo

Resumen

Introducción: La cirugía de revascularización miocárdica (CRM) ha sido el abordaje indicado para el tratamiento de la lesión del tronco de la coronaria izquierda (TCI), siendo la angioplastia coronaria (ATC) un tratamiento alternativo en un grupo muy seleccionado de pacientes. Sin embargo, los criterios de no inferioridad de los resultados de la ATC en términos de mortalidad e infarto de miocardio (IAM) en el seguimiento a mediano plazo es tema de discusión actual.

Objetivo: Evaluar las características clínicas, funcionales y angiográficas de los pacientes sometidos a CRM con y sin TCI, y las implicancias de morbimortalidad halladas.

Material y métodos: Se sometió a 458 pacientes consecutivos a CRM; 187 (40.82%) presentaban TCI. El grupo con TCI tenía un perfil de riesgo mayor: ArgenScore: 2.78 (1.55-5.9) vs 2.78 (1.95-7) p=0.03, STS score: 0.85 (0.55-1.8) vs 0.77 (0.5-1.17) p=0.01 y EuroSCORE II: 2.2 (1.35-3.97) vs 1.75 (1.08-2.9) p=0.04 respecto al grupo sin TCI.

Resultados: A pesar del mayor riesgo esperado no hubo diferencias estadísticamente significativas en mortalidad 3.2% vs 1.1%, IAM 2.6% vs 1.1% y ACV 1% vs 0.3% en los dos grupos. En el análisis multivariado el TCI no fue predictor de morbimortalidad (HR = 2.1; IC 95% 0.70-6.23; p = 0.18) e identifico positivamente a la fracción de eyección preoperatoria (HR = 0.96; IC 95%: 0.93-0.99; p = 0.040) y la cirugía no programada (HR = 3.44; IC 95%: 1.60-7.41; p = 0.002).

Conclusiones: en nuestra experiencia los pacientes intervenidos con CRM el TCI no es predictor de muerte, IAM y/o ACV.

Publicado

11-06-2025

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>