Evaluación del puntaje SYNTAX por residentes de cardiología clínica

pp. 299-303

Autores/as

  • Pablo M. Lamelas Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), Departamentos de Cardiología Intervencionista y Terapéuticas Endovasculares, Investigación y Docencia.
  • Gerardo Naum Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), Departamentos de Cardiología Intervencionista y Terapéuticas Endovasculares, Investigación y Docencia.
  • Juan P. Costabel Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), Departamentos de Cardiología Intervencionista y Terapéuticas Endovasculares, Investigación y Docencia.
  • Jorge Thierer Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), Departamentos de Cardiología Intervencionista y Terapéuticas Endovasculares, Investigación y Docencia.
  • Jorge Belardi Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), Departamentos de Cardiología Intervencionista y Terapéuticas Endovasculares, Investigación y Docencia.
  • Alberto Alves De Lima Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), Departamentos de Cardiología Intervencionista y Terapéuticas Endovasculares, Investigación y Docencia.

DOI:

https://doi.org/10.7775/rac.es.v80.i4.1327

Palabras clave:

Angioplastia, Revascularización miocárdica, Enfermedad coronaria, Angiografía

Resumen

Introducción: El puntaje SYNTAX (PS) se presenta como una herramienta útil para la selección de pacientes con enfermedad del tronco y/o de tres vasos pasibles de revascularización mediante angioplastia. Existe una moderada reproducibilidad interobservador entre miembros del estudio original. No se dispone de evidencia suficiente sobre la evaluación del PS por miembros ajenos a un laboratorio de cardiología intervencionista.
Objetivos: Evaluar si residentes de cardiología pueden realizar una valoración adecuada del PS y detectar posibles sesgos en ella.
Material y métodos: Se seleccionaron en forma retrospectiva cinecoronariografías que evidenciaban enfermedad del tronco y/o de tres vasos. Un residente de cardiología (RC) calculó el PS total para compararlo con lo calculado por un cardiólogo intervencionista (CI). Se analizaron los datos mediante el coeficiente kappa (deciles y terciles), el coeficiente de concordancia de Lin y gráficamente a través del método de Bland-Altman.
Resultados: Se analizaron 93 cinecoronariografías. Las medias del PS del CI y del RC resultaron de 28,58 (DE 10,0) y de 30,44 (DE 10,7), respectivamente. La diferencia de las medias fue de 1,85 (DE 7,01). El coeficiente kappa resultó de 0,57 (0,464-0,678) para deciles y de 0,60 para terciles (0,48-0,72). El coeficiente de Lin fue de 0,75 (0,65-0,83). El análisis de Bland-Altman detecta una tendencia del RC a infraestimar puntajes altos del CI.
Conclusiones: El presente trabajo demuestra una moderada a buena reproducibilidad interobservador entre un RC y un CI. Este nivel de acuerdo es tolerable para su cálculo según lo publicado. Se detectó una tendencia del RC a infraestimar PS altos.

Publicado

06-10-2025

Número

Sección

PROGRESOS MÉDICOS

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>