La edad avanzada en forma aislada no constituye una limitación para el reemplazo valvular aórtico quirúrgico

pp. 494-500

Autores/as

  • Guillermo Vaccarino Servicio de Cirugía Cardiovascular, Hospital Universitario Austral https://orcid.org/0000-0003-2813-4425
  • Sergio Baratta Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Austral; Servicio de Ecocardiografía, Hospital Universitario Austral https://orcid.org/0000-0002-8409-0757
  • Jorge Bilbao Servicio de Recuperación Cardiovascular - Unidad de Cuidados Críticos, Hospital Universitario Austral https://orcid.org/0000-0003-0955-5507
  • Eduardo Martino Servicio de Ecocardiografía, Hospital Universitario Austral
  • Renzo Melchiori Servicio de Ecocardiografía, Hospital Universitario Austral
  • Gustavo Bastianelli Servicio de Cirugía Cardiovascular, Hospital Universitario Austral
  • Guillermo Gutiérrez Servicio de Cirugía Cardiovascular, Hospital Universitario Austral https://orcid.org/0000-0003-4532-3279
  • Manuel Clusa Servicio de Cirugía Cardiovascular, Hospital Universitario Austral
  • Alejandro Hita Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Austral; Servicio de Ecocardiografía, Hospital Universitario Austral https://orcid.org/0000-0003-2794-0644

Palabras clave:

Estenosis valvular aórtica, Reemplazo valvular aórtico, Valvulopatía aórtica sintomática

Resumen

Introducción: El reemplazo quirúrgico de la válvula aórtica (REEAO) en pacientes con valvulopatía aórtica grave sintomática, es el tratamiento definido como el de referencia. Sin embargo, el implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) se posiciona actualmente como una alternativa en pacientes de diferentes riesgos según los scores internacionales. Algunas guías consideran al TAVI como el procedimiento preferible en los pacientes añosos.

Objetivos: Conocer el riesgo y resultados de morbimortalidad del REEAO en pacientes adultos clasificados según la edad en mayores de 75 años, o de 75 años o menos.

Material y métodos: Estudio retrospectivo sobre 228 pacientes consecutivos intervenidos mediante REEAO entre el 1 de enero de 2011 y el 31 de diciembre de 2020 por valvulopatía aórtica grave sintomática. Del total de pacientes operados, 46 (16%) eran mayores de 75 años (Grupo 1, G1) y 182 pacientes (84%) tenían 75 años o menos (Grupo 2, G2). Se excluyeron pacientes con enfermedad coronaria concomitante, endocarditis bacteriana u otras valvulopatías asociadas.

Resultados: Los pacientes del G1 tenían mayor riesgo de morbimortalidad quirúrgica analizado por scores de riesgo validados: ArgenSCORE de 1,55 (RIC 0,99-3,33) vs 1,08 (RIC 0,68-2,23), p = 0,02 y STS score de 2,33 (RIC 1,57-3,23) vs. 0,94 (RIC 0,72- 1,44), p = 0,0001, con respecto al G2; no se encontraron en cambio diferencias significativas en el EuroSCORE II : 2,37 (RIC 1,19-3,61) vs. 1,83 (RIC 1,16-3,04), p = 0,2.

La mortalidad registrada global fue del 1,7% (G1: 2,1% vs. G2: 1,6% , p NS); no se observaron accidente cerebrovascular (ACV) ni infarto agudo de miocardio (IAM) perioperatorios.

Conclusiones: La escasa presentación de muerte, ACV e IAM sugiere que el tratamiento seleccionado para estos pacientes fue adecuado, con excelentes resultados sin diferencias entre los dos grupos etarios.

 

Cómo citar este artículo:

Vaccarino GN, Baratta S, Bilbao J, Martino E, Melchiori R, Bastianelli G, Gutiérrez G, Clusa M, Hita A. La edad avanzada en forma aislada no constituye una limitación para el reemplazo valvular aórtico quirúrgico. Rev Argent Cardiol 2021;89:494-500. http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v89.i6.20457

 

 

Publicado

11-03-2025

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>