Síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST y troponina ultrasensible. ¿Es el final de la estrategia conservadora?

pp. 352-357

Autores/as

  • Víctor Mauro Clínicas Bazterrica y Santa Isabel.
  • Alessis Rafaelli Clínicas Bazterrica y Santa Isabel.
  • Yanina B. Castillo Costa Clínicas Bazterrica y Santa Isabel.
  • Adrián Charask Clinicas Bazterrica y Santa Isabel.
  • Enrique Fairman Clinicas Bazterrica y Santa Isabel.
  • Lizzi E. Zapata Mel Clinicas Bazterrica y Santa Isabel.
  • Franco Bottini Clinicas Bazterrica y Santa Isabel.
  • Carlos Barrero Clinicas Bazterrica y Santa Isabel.

DOI:

https://doi.org/10.7775/rac.es.v86.i5.13097

Palabras clave:

Síndromes coronarios agudos, Troponina, Pronóstico

Resumen

Introducción: Los síndromes coronarios agudos sin elevación del segmento ST con troponina ultrasensible elevada son considerados de alto riesgo por lo que se recomienda una estrategia invasiva .
Objetivos: Evaluar los eventos hospitalarios de los pacientes tratados con una estrategia conservadora; analizar la prevalencia de troponina ultrasensible positiva y su correlación con eventos hospitalarios; y establecer el valor predictivo de la troponina ultrasensible para eventos hospitalarios y compararla con un modelo de riesgo clínico.
Materiales y métodos: Estudio observacional y retrospectivo. Fueron incluidos pacientes ingresados a una unidad coronaria de 2 centros con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST, tratados con una estrategia conservadora en el período 2012/2017. El modelo de riesgo clínico utilizado se basó en el Score TIMI con las siguientes variables: edad superior a 65 años,
2 o más dolores en la últimas 24 h, cambios electrocardiográficos, factores de riesgo coronario, antecedentes coronarios y aspirina previa, excluida la troponina ultrasensible. Se comparó mediante curva ROC la precisión pronóstica de la troponina ultrasensible y el puntaje del modelo de riesgo clínico para eventos hospitalarios. Eventos hospitalarios combinados: Angina
recurrente, infarto de miocardio y muerte. El punto de corte utilizado para considerar la troponina ultrasensible elevada fue igual o mayor de 14 pg/ml.
Resultados: Fueron incluidos 245 pacientes. La edad mediana era 65 años (57-76), y el 74% eran hombres. El puntaje del modelo de riesgo clínico fue 3 (1-4) y la troponina ultrasensible positiva se ubicó en el 65%. Eventos hospitalarios: 55/245 pacientes (22,4%): Angina recurrente, 20,4%: infarto tipo, Q 1,6%; muerte, 0,4%. La precisión pronóstica para eventos hospitalarios de la troponina ultrasensible fue 0,56 (0,48-0,65), para el modelo de riesgo clínico 0,58 (0,49-0,67);(p = 0,92) y el Score TIMI 0,56 (p:0,16).
Conclusiones: En pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST ni la troponina ultrasensible ni las variables clínicas al ingreso fueron consistentes para predecir los eventos hospitalarios. Utilizar solo los niveles de troponina ultrasensible para guiar la estrategia terapéutica puede determinar una indicación innecesaria de procedimientos con el consecuente riesgo inherente.

Publicado

29-05-2025

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >>